De seguro has escuchado muchas veces la palabra Wordpress y no sabes lo que es, o quizá al escuchar o leer la palabra “Wordpress” lo relacionas a internet pero aún así no sabes qué es Wordpress y para qué sirve. En esta publicación vamos a explicar qué es Wordpress y cómo funciona, vamos también a explorar las ventajas y desventajas de Wordpress para que basado en ello puedas decidir si quieres usar Wordpress para tu sitio web o no.
Wordpress es un sistema de administración de contenido, a los sistemas de administración de contenido se le conoce como CMS por las siglas en inglés de “Content Management System”. Un CMS es un sistema escrito con código que le permite a los usuarios que lo utilizan escribir y administrar contenido de un sitio web de una manera fácil e intuitiva y muchas veces sin necesidad de que los usuarios sepan cómo programar.
Wordpress es el CMS más utilizado del mundo y esto en gran parte se debe a que es un sistema de código abierto que cualquier persona puede utilizar y lo mejor es que es completamente gratis. Para que tengas una idea, más de 400 millones de sitios web usan Wordpress, eso representa cerca del 30% de todas las páginas web que existen en el mundo!. Vale la pena mencionar que Wordpress es un sistema escrito utilizando el lenguaje de programación PHP y acuerdo a datos del sitio web W3Techs, el 78.9% de los sitios web que existen en el mundo utilizan PHP (esto considerando los sitios web que usan Wordpress, sistema hecho con PHP).
Wordpress comenzó como un CMS utilizado solamente para hacer Blogs o sitios web de noticias y con el pasar de los años se le ha dado diversos usos tales como para Ecommerce o tiendas en línea, sitios web de cursos en línea, incluso algunas entidades del gobierno de Estados Unidos o Panamá usan o han utilizado en el pasado Wordpress para sus sitios web.
Para comprender cómo funciona Wordpress, hay varios conceptos que debes conocer: Temas, Plugins, Páginas y Entradas:
¿Qué es un tema de Wordpress?
Desde la perspectiva técnica, un tema de Wordpress es un directorio dentro del servidor en que está instalado Wordpress que contiene varios archivos PHP, CSS & JavaScript que son utilizados para definir el aspecto visual de tu página web. Tú como dueño o administrador de tu sitio web puedes instalar, eliminar o modificar temas acorde a cómo quieras que se vea tu página web; desde una perspectiva no técnica, un tema no es nada más que el aspecto visual de tu página web.
En Wordpress puedes encontrar temas gratuitos al igual que temas con costo. Los temas que puedes descargar o comprar son hechos por desarrolladores web de distintas partes del mundo y por lo general son estos mismos desarrolladores que hacen los temas quienes están encargados de hacer las actualizaciones, modificaciones y mantenimiento que requieran. Es importante asegurarse al momento de elegir un tema de que el tema que elijas provenga de un desarrollador o una compañía reconocida y ver las calificaciones al igual que las opiniones de otras personas que han utilizado ese tema antes que tu.
Un tema no actualizado o al cual no se le dé mantenimiento continuo puede poner en riesgo tu sitio web a hackers o bots con código malicioso.
¿Qué es un plugin de Wordpress?
Desde la perspectiva técnica, un plugin de Wordpress es código PHP (quizá haciendo uso en cierta forma de JavaScript) que le da funcionalidad a tu sitio web más allá del aspecto visual que le da un tema; por ejemplo, si en tu sitio web hecho con Wordpress quieres tener un formulario de contacto desde el cual tus clientes te puedan enviar correos electrónicos, harías uso de un plugin para poder tener esa funcionalidad.
Al igual que con los temas de Wordpress, puedes encontrar Plugins gratuitos y Plugins con costo y ambos son hechos por desarrolladores o compañías que se dedican a hacer plugins y están a cargo del mantenimiento al igual que las actualizaciones de los plugins. Al momento de descargar o comprar un plugin es importante que sigas las mismas recomendaciones que para los temas ya que un plugin no actualizado pone en riesgo tu sitio web mucho más que un tema no actualizado.
¿Qué son páginas y entradas de Wordpress?
En Wordpress, una página es un documento estático que no forma parte de un blog y una entrada por otro lado es contenido que sí forma parte de un blog junto a otras entradas.
Para poner esto en contexto, supongamos que tenemos un sitio web sencillo con una página de inicio que es la primera página que ven los visitantes, una página de blog en donde se enlistan todas las entradas del blog y una página para cada publicación individual del blog. En este ejemplo, la página de inicio es una “Página de Wordpress” al igual que la página que enlista todas las entradas del blog; por otro lado, cada publicación del blog vista por separado es una entrada.
Es un poco confuso al inicio comprender estos dos conceptos sin embargo, ejemplos de “Páginas” en Wordpress vendrían siendo en sitios web comunes cosas como “Acerca de Nosotros”, “Inicio”, “Contacto”, “Servicios” mientras que una “Entrada” para Wordpress vendría siendo como esta publicación que estás leyendo en estos precisos momentos en este sitio web.
Ahora que ya sabes qué es un tema, un plugin, páginas y entradas… te preguntarás ¿Cómo funciona Wordpress?
Bueno, de una manera abstracta y no tan técnica se puede decir que Wordpress funciona haciendo uso al mismo tiempo de todos estos términos de los cuales has aprendido de la siguiente manera: el tema le da el diseño visual a tus “Páginas” y “Entradas” de Wordpress, mientras que los plugins le dan la funcionalidad a tu sitio web que requieres para que tu sitio web no sea solamente un sitio web estático y aburrido.
Todos estos elementos son un engranaje que funcionan en conjunto sin tu darte cuenta en el servidor de la compañía con la cual contrataste el servicio de hosting (si no sabes qué es hosting, haz click aquí para aprender).
¿Es Wordpress realmente gratis?
Esta es una pregunta que suelen hacerme muchos clientes y sí, Wordpress es gratis pero en realidad, decir que usar Wordpress es completamente gratis es relativo a cómo se utilice; por ejemplo:
Un desarrollador web con conocimientos de programación podría apalancarse en Wordpress y las funcionalidades que ofrece como sistema de administración de contenido para no tener que inventar la rueda otra vez y de esta manera ahorrar tiempo al no ser muchas las líneas de código que tendrá que escribir. El propio desarrollador podría diseñar y hacer sus propios temas a su gusto utilizando HTML, CSS y JavaScript; el propio desarrollador podría hacer sus propios Plugins utilizando PHP o instalar algún plugin gratuito que ya exista y tenga funcionalidad parecida a lo que necesita y simplemente modificarlo un poco escribiendo algunas líneas extra de código para que se ajuste a la medida de la funcionalidad que busca, todo esto sin gastar dinero.
Por otro lado, una persona sin conocimientos de programación podría hacer exactamente lo mismo sin gastar dinero siempre y cuando encuentre algún tema y plugins que se adapten a la funcionalidad que necesita para su página web. En caso tal de que ningún tema y plugin gratuito se asemeje a lo que la persona sin conocimientos de programación necesita para su página web, entonces esta persona se vería obligada a pagar por un tema premium y plugins con costo para poder tener el diseño y funcionalidad que necesita para su página web y aún así correrse el riesgo de que el sitio web no funcione o no se vea 100% de la manera que se requiere.
Debo mencionar también que al igual que con cualquier otro sitio web, para tener una página web utilizando Wordpress es necesario tener un nombre de dominio y contratar un servicio de hosting, si no sabes lo que es un nombre de dominio o servicio de hosting, haz click aquí para aprender.
¿Es Wordpress Seguro?, ¿Por qué hackean a muchos sitios web hechos con Wordpress?
La respuesta a la segunda pregunta es que teniendo el 30% de todos los sitios web del mundo hechos utilizando Wordpress, hay mayor probabilidad de que la mayoría de los sitios web hackeados de los que escuches hayan sido hechos usando Wordpress y sumado a eso, precisamente debido a que el 30% de los sitios web del mundo son hechos usando Wordpress esto hace a Wordpress llamativo a los hackers ya que basta con descubrir una sola vulnerabilidad en Wordpress para poder hacker al 30% de los sitios web del mundo que usan el CMS.
Respecto a si Wordpress es seguro o no, esto es relativo a qué tan en serio te tomes la seguridad de tu sitio web. Si realmente es algo que te preocupa, te recomendaría contratar los servicios de un desarrollador web que tenga experiencia utilizando Wordpress (contáctanos haciendo click aquí) para que te ayude pero algunas recomendaciones generales que te puedo dar gratis para que tu sitio web hecho con Wordpress sea más seguro son las siguientes:
- Asegurarte de que la versión de Wordpress que usas esté actualizada.
- Asegurarte de que los temas que uses estén siempre actualizados.
- Asegurarte de que los plugins que uses estén siempre actualizados.
- Asegurarte de instalar solamente temas y plugins de confianza con buenas calificaciones y que muchas personas utilicen.
- Utilizar una contraseña realmente compleja y difícil de adivinar.
- Cambiar el url del backend o sitio administrativo del que trae por default Wordpress (www.tusitioweb.com/wp-admin) a cualquier otro para evitar que los bots se dirijan a este URL y traten de adivinar tu contraseña ya que no importa qué tan compleja sea tu contraseña, te aseguro que el bot la va a adivinar eventualmente.
- Instala la versión gratuita de un plugin llamado Wordfence y haz scans de tu sitio web con frecuencia.
- Trata de hacer backups de tu sitio web con frecuencia en caso tal seas víctima de un hackeo, no pierdas información importante de tu sitio web.
¿Recomendamos usar Wordpress como CMS?
Hay dos maneras de enfocarse en proyecto de desarrollo: desde la perspectiva del presupuesto y desde la perspectiva de los requerimientos; si tu enfoque es en presupuesto teniendo en cuenta que probablemente esto limite y no permita cumplir todos los requerimientos de tu proyecto, entonces si recomendaríamos utilizar Wordpress, por otro lado si tu enfoque es en tus requerimientos y cuentas con un presupuesto holgado entonces recomendamos otra solución como por ejemplo Wagtail que es un CMS basado en Django que es el framework web del lenguaje de programación Python.
Ventajas de usar Wordpress:
- Es gratis.
- Cuenta con una gran cantidad de temas gratuitos y con costo conocidos como temas “Premium”.
- Cuenta con una gran cantidad de “Plugins”, algunos gratuitos y otros con costo.
- Muchas personas lo utilizan, lo cual hace que sea sencillo conseguir ayuda si llegas a tener algún problema o buscar los servicios de un desarrollador web.
- Hay sitebuilders o constructores de sitios web como Elementor, Beaver Builder y la nueva funcionalidad de Gutemberg lo cual hacen posible hacer un sitio web sin tocar una sola línea de código.
- Wordpress puede llegar a ser seguro si es utilizado de manera correcta.
Desventajas de usar Wordpress:
- Amplia curva de aprendizaje.
- El backend o sitio administrativo no es muy intuitivo a la vista del usuario.
- Algunos temas de Wordpress “gratuitos” traen con ellos demasiados mensajes promocionales dentro del backend para que pagues por la versión “premium” de ese tema de Wordpress.
- Algunos temas de Wordpress “gratuitos” vienen con funcionalidad u opciones que no puedes utilizar a menos que hagas el “upgrade” o la compra de la versión “premium” de ese tema de Wordpress.
- Algunos temas de Wordpress traen consigo “Plugins” que no necesariamente necesitas para tu sitio web y esto puede causar conflicto entre estos Plugins que vienen con el tema (que no necesariamente necesitas) y los Plugins de Wordpress que si necesitas en tu sitio web.
- Instalar una cantidad excesiva de Plugins de Wordpress puede afectar negativamente a tu sitio web en cuanto a velocidad y puede también crear conflicto entre un Plugin y otro.
- Wordpress puede llegar a ser muy inseguro si es utilizado de manera incorrecta (por ejemplo si no actualizas tu versión de Wordpress, si no actualizas tus temas y tus plugins de Wordpress y si la url para acceder al backend o sección administrativa de tu sitio web termina en “/wp-admin”).
- Utilizar un sitebuilder o constructor de páginas web para todas las páginas de tu sitio web puede tener repercusiones negativas en cuanto a la velocidad de tu sitio web o hacerlo inseguro y dependiente de un tercero (empresa que desarrolló el site builder).
- La versión gratuita de los sitebuilders o constructores de páginas web de wordpress tienen funcionalidad limitada, para hacer uso de todo lo que ofrecen debes comprar la versión con costo del plugin.
- No puedes hacer un sistema como Wordpress usando Wordpress…