La pandemia ha traído dificultad al desarrollo de las operaciones de pequeñas y medianas empresas en todo Panamá por motivo del evidente atraso de Panamá en cuanto a tecnología versus otros países de la región. Sumado a esto, tampoco hay muchos recursos o material para educar a los dueños de pequeñas y medianas empresas en Panamá acerca de cómo pueden desarrollar sus actividades comerciales a través de internet de manera segura; en esta publicación explicaremos a muy alto nivel lo que pueden hacer los pequeños y medianos empresarios de Panamá para poder vender y desarrollar sus negocios por internet de la manera correcta y segura.
Existen opciones llamadas “Marketplace” como por ejemplo Cuanto App que es una plataforma de una empresa que te quita el estrés pero también los beneficios de tener una tienda online propia para tu negocio. Por este motivo, esta es una buena opción que recomendamos si tu negocio es nuevo y no sabes si vaya a ser exitoso o no ya que te permite vender sin gastar mucho dinero o invertir mucho tiempo; por otro lado, si eres dueño de un negocio ya operativo y establecido en Panamá, la mejor opción es tener tu propia tienda en línea o usar un SaaS como Shopify por los siguientes motivos:
- Tendrás control total y privacidad sobre los datos de tu negocio y los datos de tus clientes.
- Evitarás problemas de seguridad o de otra índole a causa de dependencia en terceros.
- Se puede integrar tu tienda online con otros sistemas que actualmente tenga o utilices en tu negocio.
- Tu tienda online puede ser desarrollada con un enfoque en SEO para aumentar el tráfico y obtener mayor número de conversiones de los visitantes de tu sitio web.
- Puedes hacer uso de servicios como Google Analytics y Google Search console gratuitamente para obtener reportes estadísticos relacionados al desempeño de tu tienda online e incluso puedes pedirle a un desarrollador web apoyo para desarrollar tus propios indicadores de ventas, clientes, visitas, entregas, impuestos diseñados a la medida de tu negocio.
- El diseño visual de tu tienda online se puede desarrollar de la forma que sea que gustes.
- En resumen, el mundo es tuyo.
En comparación con los inicios de la década del año 2000, hoy en día el ofrecer tus productos o servicios por internet en Panamá es exponencialmente más fácil. A continuación, enumeraremos los pasos que debes seguir para tener tu propia tienda online en Panamá tanto para empresas nuevas como empresas ya establecidas y posteriormente explicaremos los pasos que requieren de cierto nivel de conocimiento técnico o contratar los servicios de un desarrollador web:
Si tu empresa en nueva, comienza con el paso # 1; Si tu empresa ya se encuentra operando en Panamá, comienza con el paso # 5:
- Desarrollar tu plan de negocios.
- Registrar legalmente tu empresa en Panamá, ya sea como persona natural o jurídica.
- Trámites municipales (Registro en el municipio, pago de impuestos, etc).
- Abrir una cuenta bancaria en Panamá para tu negocio.
- Decidir el nombre de dominio que vas a utilizar para tu negocio (si no sabes qué es un nombre de dominio, haz click aquí y te explicamos).
- Decidir con qué proveedor de hosting vas a trabajar (si no sabes qué es un servicio de hosting, haz click aquí y te explicamos).
- Decidir con cuál pasarela de pagos vas a trabajar para recibir en la cuenta bancaria de tu negocio el monto de las ventas del producto o servicio que ofrece tu tienda online (te explicaremos qué quiere decir esto).
- Hacer tu tienda online para vender por internet (también te explicaremos cómo hacer esto).
Explicaciones:
Paso # 7 “Decidir con cuál proveedor de pasarela de pagos vas a trabajar para recibir en la cuenta bancaria de tu negocio el monto de las ventas del producto o servicio que ofrece tu tienda online”.
Una pasarela de pagos (payment gateway en inglés) es un servicio que da un tercero que te permite recibir los pagos que te hacen tus clientes al utilizar tu tienda online. Los proveedores de pasarelas de pago cuentan con tecnología que les permite autorizar y procesar pagos con tarjetas de crédito u otros medios por lo general, a través de internet y te permiten transferir los fondos de tus ventas a tu cuenta bancaria.
En Panamá, lastimosamente las opciones de proveedores de pasarela de pagos son limitadas y cada uno tiene requisitos y costos distintos. A continuación enumeramos algunas de las opciones que tienes si vives en Panamá y requieres un proveedor para el servicio de pasarela de pagos:
Es una empresa panameña con la que trabajan otras reconocidas empresas panameñas tales como Rodelag, Multimax, Doit Center, entre otros. Al momento de esta publicación en su página web muestran que el costo de una transacción nacional consta de un 3.5% del valor de la transacción en concepto de “comisión” y $0.50 centavos fijos en concepto de “costo por transacción”; a la comisión total entonces se le debe sumar el 7% de impuesto. Estos mismos costos aplican para las transacciones internacionales, pero se le debe sumar un 1% del valor de la transacción en concepto de “tarifas por servicios adicionales”.
Es una empresa colombiana con presencia en Panamá y otros países de latinoamérica. Al momento de esta publicación no hay información en su sitio web relacionada al costo de sus servicios.
Banco panameño que ofrece soluciones de comercio electrónico; la ventaja de trabajar con ellos es que son un banco sin embargo también por ese preciso motivo los requerimientos y proceso de aceptación puede resultar ser un poco más complejo. Al momento de esta publicación no hay información en su sitio web que indique el costo o tarifas como tales sin embargo si mencionan qué es lo que cobran: (1) “Comisión por venta” es un porcentaje del valor de la transacción, (2) “Comisión por transacción” que es un monto fijo por cada transacción, (3) “Comisión mensual”, indican que son comisiones por servicios tales como reportes mensuales.
Es una empresa estadounidense pionera del comercio electrónico. Antes no existía manera sencilla de transferir dinero desde una cuenta de Paypal hacia una cuenta bancaría en Panamá sin embargo, recientemente gracias a una iniciativa de Banistmo a través de Nequi es posible transferir dinero desde tu cuenta de Paypal hacia Nequi y posteriormente retirarla en un ATM o transferirla a una cuenta en Banistmo. Lo anterior tiene un costo del 5% del monto que se transfiere desde Paypal hacía Nequi (hasta un máximo de $10 USD) y puedes transferir al mes hasta máximo $2,000 USD que al año son $24,000 USD.
En cuanto a los costos de Paypal como tal, al momento de esta publicación en su página web indican que se basa en un 2.9% del valor de la transacción más $0.30 centavos fijos por transacción.
Paso # 8 “Hacer tu tienda online para vender por internet”.
Luego de haber decidido con qué pasarela de pagos trabajar, el siguiente paso es hacer la tienda online como tal. Lo recomendable es contratar un desarrollador web para que en base a los requerimientos de tu negocio te recomiende la opción que sea más viable para hacer tu tienda en línea; estas opciones pueden ser: utilizar soluciones de código abierto como por ejemplo Wordpress con WooCommerce, utilizar un SaaS que permita escalabilidad e integración con otros sistemas como por ejemplo Shopify o bien hacer la tienda en línea completamente desde cero.