¿Cuál es la diferencia entre nombre de dominio y hosting?

Categorías: Desarrollo Web

hosting

Si quieres tener un sitio web por primera vez de seguro sientes mucha confusión al escuchar y leer términos tales como hosting, dominio, DNS, base de datos, SMTP, SSL, HTTPS, entre otros. La verdad es que eventualmente irás aprendiendo acerca de todo esto y más, pero en esta publicación en particular, te explicaremos de una manera no técnica de qué trata el servicio de hosting y dominio los cuales son claves para poder mostrar tu sitio web al resto del mundo y que muchas veces son confundidos o creemos que son lo mismo, pero la realidad es que hay muchas diferencias.

Hacemos énfasis en explicarlo de una manera no técnica a manera de hacer esta guía enfocada a principiantes.

¿Qué es servicio de hosting?

El término “hosting” en inglés, al traducirlo a español significa “hospedaje” y tal cual como lo indica la palabra, de manera sencilla, el servicio de hosting hace referencia a “hospedar” o “almacenar” los archivos que contienen el código y medios (imágenes, videos, etc.) que utiliza tu sitio web. Todos los sitios web necesitan hosting para poder existir.

¿Qué es nombre de dominio?

De manera sencilla, el dominio es el nombre a través del cual las personas van a poder encontrar tu sitio web desde un navegador de internet; por ejemplo, escribiendo “www.tusitioweb.com”. También, puedes ver nombres de dominio en direcciones de correo electrónico que por lo general, son de empresas, por ejemplo juan@tusitioweb.com. Todos los sitios web necesitan contar con un nombre de dominio.

¿Cómo funcionan juntos el servicio de hosting y el nombre de dominio?

Una analogía para comprender de forma sencilla cómo funcionan juntos el nombre de dominio y el hosting es imaginarnos que nuestro sitio web son zapatos, el hosting es una caja que guarda dentro de ella los zapatos y el dominio es una etiqueta con tu nombre que tiene la caja para identificar que tus zapatos están dentro. Siguiendo el ejemplo, si quieres utilizar tus zapatos (tu página web) podrías ubicar en dónde está gracias al nombre que tiene la etiqueta (nombre de dominio) y buscar tus zapatos dentro de la caja (el servicio de hosting).

¿Cómo puedo conseguir nombre de dominio para mi página web?

Puedes conseguir un nombre de dominio para tu página web comprándolo a través de distintas empresas que se dedican a vender nombres de dominio tales como: Namecheap, GoDaddy, HostGator, entre otros. Todas tienden a vender nombre de dominios con un costo similar que ronda los $10 USD al año; para poder comprar un nombre de dominio a través de estas empresas, probablemente sea necesario que cuentes con tarjeta de crédito o débito con la cual puedas hacer compras por internet. Por lo general, recomendamos a nuestros clientes obtener su nombre de dominio a través de Namecheap.

¿Cómo puedo conseguir hosting (servicio de alojamiento web) para mi página web?

Muchas de las empresas que se dedican a ofrecer nombres de dominio, también se dedican a ofrecer servicio de hosting como es el caso de Namecheap y Hostgator por ejemplo, también hay otras empresas que ofrecen buen servicio de hosting y que vale la pena destacar como es el caso de Bluehost, Hostinger y SiteGround. En cuanto al costo, más variable entre empresas y las especificaciones del servicio tales como memoria por ejemplo.

Todas estas opciones de empresas que mencionamos para servicio de hosting son excelentes si tienes en mente usar WordPress como CMS para tu sitio web o si tu sitio web va a ser sencillo utilizando simplemente PHP, HTML, CSS, JavaScript y esperas tener tráfico moderado en tu página web sin embargo, si esperas tener un muy elevado nivel de tráfico en tu sitio web y/o los requerimientos de tu página web son muy complejos y requieren que el desarrollador que contrates utilice tecnologías modernas tales como Node.js y Python-Django, entonces será necesario recurrir a opciones de hosting más complejas y robustas tales como Digital Ocean, AWS y Heroku (siendo este último una PaaS lo cual hace las cosas un poco más sencillas y manejables). Por lo general, recomendamos a nuestros clientes utilizar Heroku y AWS S3 Bucket.

¿Puedo cambiar mi nombre de dominio?

Si en algún momento decides cambiar tu nombre de dominio y utlizar uno nuevo, esto lo puedes hacer en cualquier momento luego de comprar el nuevo nombre de dominio sin perder el código y archivos que utilizas en tu sitio web debido a que el hosting es lo que aloja todo esto y al hacer el cambio de nombre de dominio, el hosting no se ve afectado. En la analogía de la caja de zapatos con la etiqueta, esto sería como cambiar la etiqueta que tiene la caja de zapatos para poder ubicarlos con otro nombre distinto al que le habías puesto anteriormente.

¿Puedo mover mi nombre de dominio hacia otra compañía?

Puedes cambiar tu nombre de dominio de la compañía a través de la cual lo compraste al inicio, hacia otra compañía sin que tu sitio web se vea afectado debido a que al momento de comprar un nombre de dominio, adquieres el derecho de transferirlo y usarlo en donde gustes.

¿Puedo cambiar de proveedor de servicio de hosting y mantener mi nombre de dominio?

Puedes cambiar de proveedor de servicio de hosting y transferir todos los archivos con el código y medios de tu sitio web de un proveedor a otro manteniendo tu nombre de dominio y haciendo que tu nombre de dominio haga referencia a tu nuevo proveedor de hosting. En la analogía de la caja de zapatos con la etiqueta, esto sería como cambiar los zapatos de caja y mover la etiqueta de una caja a la otra para que al momento de buscar los zapatos, puedas saber dentro de cuál caja están.

Regresar al blog